lunes, 17 de octubre de 2016

UNA CAJA MISTERIOSA

Mamás y papás, un día, mientras estábamos trabajando en clase, tocaron a nuestra puerta. Un mensajero trajo una misteriosa caja para nosotros… ¿Una caja?... ¡Qué emoción! ¿Qué habrá dentro? Imaginaros el revuelo que se lió. Sin perder un segundo, nos situamos en torno a ella y nos dispusimos a abrirla.





















¡Qué sorpresa! Dentro estaba la ropa y las herramientas de un pintor muy famoso que ya conocemos muy bien: Picasso. Estaba su camisa, su boina, su pajarita, sus pinceles, sus botes de pintura, su paleta de colores y un libro sobre su vida y obra. Y como nosotros somos grandes pintores también, nos probamos su ropa… ¡y nos quedaba genial! Mirad, mirad…
























Mamás y papás, como ya sabéis, este trimestre estamos trabajando el proyecto “El color a través de Picasso”. Este artista se convierte en el hilo conductor de nuestro aprendizaje; a través de él podemos trabajar y aprender muchísimo.

Mientras descubrimos cosas de su vida y sus pinturas, nos vamos a acercar a las formas geométricas en el cubismo, vamos a vivir las emociones de cada una de sus etapas pictóricas y ver como su estado de ánimo influía en sus cuadros (etapa azul, rosa…), trabajaremos valores y normas de convivencia contraponiendo la violencia (Guernica) y la paz (palomas) y aprenderemos que no solo se puede plasmar en un papel lo que vemos, si no también lo que soñamos e imaginamos (surrealismo). Por supuesto, el color ocupará el lugar que le corresponde: su magia nos va a permitir, a partir de tan solo tres colores primarios, construir una amplia paleta, tan amplia como la vida, como nuestras ilusiones, como el camino que acabamos de comenzar, como las aventuras que nos quedan por vivir…






Además vamos a tener la suerte de que nos visite un artista, Juan Mercado, con el que vamos a disfrutar creando y sintiendo esa magia con nuestras propias manos.

Hace unos días recibimos una caja sorpresa. No os quedéis solo con el disfraz de pintor, esa caja contenía muchas más cosas. Estaba repleta de muchas emociones, sentimientos, conocimientos y experiencias. A lo largo del trimestre le sacaremos el máximo partido. Cada día en la escuela infantil, es tan solo una gota en el océano que constituirá toda la educación de una persona. Me siento orgullosa de estar poniendo las primeras gotas en el de nuestros niños.

Un saludo.
Susana Chacón




lunes, 10 de octubre de 2016

¡NUESTRA CLASE SE LLAMA MALALA!


Mamás y papás, como seguro que sabéis, todas las aulas de nuestro cole tienen nombres de mujeres importantes, que han hecho historia y que han sido un referente en su tiempo. Nuestra clase, que no podía ser menos, se llama Malala, en honor a Malala Yousafzai, la estudiante, activista y bloguera pakistaní de diecinueve años.



Malala es conocida por su activismo a favor de los derechos de las mujeres en una región de Pakistán, donde el régimen talibán había prohibido, entre otras cosas, la asistencia  a la escuela de las niñas. Con doce años escribió un blog para la BBC sobre la vida y la situación de las mujeres en esa zona.

Con quince años, un terrorista talibán le disparó en la cabeza mientras volvía a casa en el autobús escolar, sufriendo graves heridas de las que se recuperó milagrosamente. Desde entonces vive en Reino Unido, donde continúa sus estudios y su lucha por el derecho a la educación de las niñas y los niños y por la igualdad de todas las personas.

Aunque esos criminales han amenazado con volver a atentar contra ella, Malala no tiene miedo, y se ha convertido en un icono mundial de la libertad, de la libertad de la mujer, y en definitiva, de la educación. Por ello ha recibido muchos premios y reconocimientos entre los que destacan: el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia del Parlamento Europeo (2013) y el Premio Nobel de la Paz en 2014 (se convirtió en la galardonada más joven de la historia). 

Malala es valiente, tenaz, humilde y defensora de sus ideas, aun a costa de su vida. Nos ha dejado frases que ya han hecho historia:

 "Un niño, un profesor, un libro y un lápiz pueden cambiar el mundo. La educación es la única solución"

"Existen pocas armas tan poderosas en el mundo como una niña con un libro en la mano"

"Teníamos dos opciones: estar calladas y morir, o hablar y morir, y decidimos hablar" (esta es, personalmente, mi favorita)







En clase hemos hablado de Malala, sabemos donde vivía y donde vive ahora (con la ayuda del globo terráqueo), que le gusta ir a la escuela, que unos hombres malos no la dejaban ir, por ser chica, y que ella quiere que todas las niñas del mundo puedan ir al colegio, como hacemos nosotros. Sabemos quien es Malala -hemos visto sus fotos- y nos sentimos orgullosos de que nuestra clase lleve su nombre.




Saludos.
Susana Chacón


lunes, 3 de octubre de 2016

MAMÁ, ¡HAY UN MONSTRUO EN MI CLASE!




No os extrañe si un día de estos, vuestros peques, llegan a casa diciendo eso. No penséis que tienen mucha imaginación y que se lo están inventado. Ni mucho menos. Es cierto, en nuestra clase vive un monstruo, pero... no uno cualquiera. Nuestro monstruo es guay y no da nada de miedo, nos gusta jugar con él y nos ayuda a saber cómo nos sentimos en cada momento. En nuestra clase vive ¡¡EL MONSTRUO DE COLORES !!




Saber identificar las emociones, y luego gestionarlas, es importantísimo para el bienestar personal y las relaciones con los demás. Por eso es fundamental empezar pronto a desarrollar la inteligencia emocional y conseguir que los niños/as sepan identificar las emociones. A esto nos ayuda el Monstruo de Colores.





Este monstruo es un recurso muy útil para trabajar las emociones con los más pequeños. De una manera muy gráfica (usando el color como eje central del relato) aprenderemos a identificar las distintas emociones y qué necesitamos en cada momento para encontrarnos mejor: un abrazo, una palabra, un ratito de tranquilidad...


QUIERO MUCHO A MI MONSTRUO

Nuestro Monstruo de Colores es especial: cada día, cambia de color en función de sus emociones. Así, unos días nos lo encontramos verde (calma), otros días rojo (ira), otros rosa (amor), otros azul (tristeza)... y nunca sabemos de qué color va a estar cuando entramos en clase !!!

Una mañana nos llevamos una gran sorpresa, ¡nuestro Monstruo había invitado a venir a clase a su papá!!!, que es un Monstruo mucho más grande, pero también bueno y muy cariño. Le dimos muchos abrazos y se puso muy contento.





En clase lo hemos presentado, hemos contado el cuento, cantado la canción y visto las diferentes emociones que nosotros y nuestro amigo el Monstruo podemos tener. Lo hemos abrazado mucho, ¡y él a nosotros, también!!! Es nuestro mejor amigo.





























THE COLOR MONSTER LOVES ME

El Monstruo de Colores nos quiere mucho y nos da muchos abrazos a todos. Mirad, mirad ...












RECURSOS PARA TRABAJAR EN CASA

 En casa podéis seguir trabajando con los siguientes recursos:


- El cuento en pdf   http://es.slideshare.net/itzelmoralesperez1/el-monstruo-de-colores-44708745


- Actividad Bote de Colores   http://www.annallenas.com/ilustracion-editorial/Recurso1.pdf


- Fotocopias emociones   http://www.annallenas.com/ilustracion-editorial/Recurso3.pdf


- Fotocopias neutras    http://www.annallenas.com/ilustracion-editorial/Recurso2.pdf








Además os dejo el enlace al vídeocuento, para verlo en casa:

https://www.youtube.com/watch?v=S-PTa20NNrI


y el enlace a una de las canciones que les encanta:

https://www.youtube.com/watch?v=MOLy9_sv4Sg


Podéis buscar mucho más material en Internet. Además recordad que, al leer el cuento, podemos sacarle más de partido si:
  1. Explicamos en cada emoción cosas que le hacen sentir así. Los ejemplos le ayudan a verse reflejado y a entenderla mejor.
  2. Le pedimos que nos diga una cosa que le haga sentir miedo, alegría, etc. Esto le permitirá etiquetar las emociones y diferenciarlas.




Emocionarnos a diario, con solo tres añitos, es algo maravilloso. ¡Vamos a llenar nuestro Río con muchísimas emociones!!
Saludos.
Susana Chacón